viernes, 26 de octubre de 2012

HISTORIA


INTRODUCCION

 

 

La historia es una disciplina científica llena de virtudes. Su asombrosa capacidad de renovación en los distintos horizontes humanos, posibilita la diversidad de vertientes humanísticas, éticas, sociales políticas, económicas y culturales que permean nuestra vida cotidiana.

Al igual que muchos saberes, la historia ha participado con fervor en la aventura del pensamiento humano.

Todos los acontecimientos que han marcado la Historia han sido de gran ayuda para el  presente. Desde el punto de vista que se contemple, la relación historia hombre es indisoluble.

                      DESARROLLO TEMATICO

 

HISTORIA

 

La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales.Se denomina también historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad.
En medicina se utiliza el concepto de historia clínica para el registro de datos sanitarios significativos de un paciente, que se remontan hasta su nacimiento o incluso a su herencia genética.
A su vez, llamamos historia al pasado mismo, e, incluso, puede hablarse de una historia natural en que la humanidad no estaba presente (término clásico ya en desuso, que se utilizaba para referirse no sólo a la geología y la paleontología sino también a muchas otras ciencias naturales; las fronteras entre el campo al que se refiere este término y el de la prehistoria y la arqueología son imprecisas, a través de la paleoantropología).
Ese uso del término historia lo hace equivalente a cambio en el tiempo. En ese sentido se contrapone al concepto de filosofía, equivalente a esencia o permanencia. Para cualquier campo del conocimiento, se puede tener una perspectiva histórica -el cambio- o bien filosófica -su esencia-. De hecho, puede hacerse eso para la historia misma y para el tiempo mismo


HISTORIA COMO CIENCIA





.Dentro de la popular división entre ciencias y letras o humanidades, se tiende a clasificar a la historia entre las disciplinas humanísticas junto con otras ciencias sociales; o incluso se le llega a considerar como un puente entre ambos campos, al incorporar la metodología de éstas a aquéllas  La ambigüedad de esa división del conocimiento humano, y el cuestionamiento de su conveniencia, ha llevado al llamado debate de las dos culturas.
No todos los historiadores aceptan la identificación de la historia con una ciencia social, al considerarla una reducción en sus métodos y objetivos, comparables con los del arte si se basan en la imaginación
Los partidarios de su condición científica son la mayor parte de los historiadores de la segunda mitad del siglo XX .Buena parte de ellos, desde una perspectiva multidisciplinar mientras los demás citados lo hacían a su vez con las anteriores y con otras, como la sociología y la antropología. Esto no quiere decir que entre ellos hayan alcanzado una posición común sobre las consecuencias metodológicas de la aspiración de la historia al rigor científico, ni mucho menos que propongan un determinismo que (al menos desde la revolución einsteniana de comienzos del siglo XX) no proponen ni las llamadas ciencias duras. Por su parte, los historiadores menos proclives a considerar científica su actividad tampoco defienden un relativismo estricto que imposibilitaría de forma total el conocimiento de la historia y su transmisión; y de hecho de un modo general aceptan y se someten a los mecanismos institucionales, académicos y de práctica científica existentes en historia y comparables a los de otras ciencias
La utilización que hace la historia de otras disciplinas como instrumentos para obtener, procesar e interpretar datos del pasado permite hablar de ciencias auxiliares de la historia de metodología muy diferente, cuya subordinación o autonomía depende de los fines a los que estas mismas se apliquen.



             HISTORIA COMO DISCIPLINA ACADÉMICA
El registro de anales y crónicas fue en muchas civilizaciones un oficio ligado a un cargo institucional público, controlado por el estado. Sima Qian inauguró en esa civilización los registros históricos oficiales burocratizados. La crítica del musulmán Ibn Jaldún  a la manera tradicional de hacer historia no tuvo consecuencias inmediatas, siendo considerado un precedente de la renovación de la metodología de la historia y de la filosofía de la historia que no se inició hasta el siglo XIX, fruto de la evolución de la historiografía en Europa Occidental. Entre tanto, los cronistas oficiales castellanos y de Indias dieron paso en la España ilustrada del siglo XVIII a la fundación de la Real Academia de la Historia; instituciones similares existen en otros países.[,
La docencia de la historia en la enseñanza obligatoria fue una de las bases de la construcción nacional desde el siglo XIX proceso simultáneo a la proliferación de las cátedras de historia en las universidades y la creación de todo tipo de instituciones públicas[,] así como publicaciones dedicadas a la historia.
A ese proceso de institucionalización, siguió la especialización y subdivisión de la disciplina con diferentes sesgos temporales espaciales temáticos historias sectoriales ligadas a otras disciplinas (historia del arte, de la música, de las religiones, del derecho, de la ciencia, de la medicina, de la economía, de la ciencia política, de las doctrinas políticas, de la tecnología), o centrada en cualquier tipo de cuestión particular. Ante la atomización del campo de estudio, también se han realizado distintas propuestas que consideran la necesidad de superar esas subdivisiones con la búsqueda de una perspectiva holística, o su enfoque inverso (microhistoria).

                      HISTORIA COMO ESCRITURA
La identificación del concepto de historia con la narración escrita del pasado produce, por un lado, su confusión con el término historiografía , y por otro justifica el empleo del término prehistoria para el período anterior a la aparición de la escritura, reservándose el nombre historia para el periodo posterior.
Según ese uso restrictivo, la mayor parte de la humanidad queda fuera de la historia, no tanto porque no accede personalmente a la lectura y la escritura, sino porque los reflejados en el discurso histórico.

 

ETIMOLOGÍA

La etimología remota procede del protoindoeuropeo  wid tor  (de la raíz  weid, "saber, ver" construcción hipotética) presente también en la palabras latinas idea o visión, en las germánicas wit, wise o wisdom, la sánscrita veda, y las eslavas videti o vedati, y en otras lenguas de la familia indoeuropea.

                           FILOSOFIA DE LA HISTORIA

La filosofía de la historia no debe confundirse ni con la historiología, ni con la historiografía. La filosofía de la historia es la rama de la filosofía que concierne al significado de la historia humana, si es que lo tiene.
En la actualidad se discute más sobre la función del conocimiento histórico dentro del conocimiento y las implicaciones del mismo. También se ha discutido sobre si el objeto de la historia debe ser una verdad histórica, si la historia es en algún sentido cíclico o lineal y el devenir histórico se aparta indefinidamente del punto de partida. También se ha discutido si es posible hablar de la idea de progreso positivo en ella.



FINES Y JUSTIFICACION DE LA HISTORIA

Los fines y justificación de la historia tampoco deben confundirse los supuestos fines teleológicos del hombre en la historia con los fines de la historia es decir, la justificación de la propia historia como memoria de la humanidad. Si la historia es una ciencia social y humana, no puede abstraerse del porqué se encarga de estudiar los procesos sociales.
La historia, al estudiar los hechos y procesos del pasado humano, es un útil para la comprensión del presente y plantear posibilidades para el futuro Salustio llegó a decir que entre las distintas ocupaciones que se ejercitan con el ingenio, el recuerdo de los hechos del pasado ocupa un lugar destacado por su gran utilidad. Un tópico muy difundido advierte que los pueblos que no conocen su historia están condenados a repetirla, aunque otro tópico indique a su vez que cuando se repite lo hace una vez como tragedia y la segunda como farsa.
La radical importancia de ello se basa en que la historia, como la medicina, es una de las ciencias en que el sujeto investigador coincide con el objeto a estudiar, la historia tiene una proyección al futuro por su potencia transformadora como herramienta de cambio social; y a los profesionales que la manejan, los historiadores.


DIVISIÓN DEL TIEMPO HISTÓRICO
No hay un acuerdo universal sobre la periodización de la historia, aunque sí un consenso académico sobre los periodos de la historia de la civilización occidental.
La acusación de euro centrismo que se hace a tal periodización no impide que sea la más utilizada, por ser la que responde precisamente al desarrollo de los procesos históricos que produjeron el mundo contemporáneo.
En cuanto a la división del tiempo prehistórico en Edad de la Piedra y Edad de los Metales, fue propuesta en 1836 por el arqueólogo danés Christian Jürgensen Thomsen.
El problema de cualquier periodización es hacerla coherente en términos sincrónicos y diacrónicos, es decir: que sea válida tanto para el transcurso del tiempo en un único lugar, como para lo que ocurre al mismo tiempo en distintos ámbitos espaciales.
Cumplir ambos requisitos resulta difícil cuando los fenómenos que originan el comienzo de un periodo en un lugar (especialmente el Próximo Oriente, Asia central o China) tardan en difundirse o surgir endógenamente en otros lugares, que a su vez pueden estar más o menos próximos y conectados.
La didáctica de la historia se ayuda frecuentemente de diferentes tipos de representación gráfica de la sucesión de hechos y procesos en el tiempo y en el espacio.

Prehistoria

Esta forma de arte prehistórico, aunque es un testimonio valiosísimo para la reconstrucción del pasado, no es una fuente histórica, sino arqueológica.
Stonehenge, un monumento megalítico tipo crónlech construido en Gran Bretaña en un pueblo en transición del neolítico a la edad de los metales, contemporáneo de las Pirámides de Egipto. Su olvidada función religiosa y astronómica es objeto en la actualidad de revivals espiritualistas.
Prehistoria. Desde la aparición del hombre diferenciación de las distintas especies del género Homo, orden de los primates, de fechas inciertas, hace más de dos millones de años; hasta la aparición de la escritura, en torno al IV milenio a. C.
Paleolítico Los hechos más decisivos son los ligados a la evolución humana, en lo físico, y a la evolución cultural primitiva (utilización de herramientas y del fuego y desarrollo de distintos tipos de colaboración y conducta social primitiva; destacadamente el lenguaje
La economía se limitaba a una relación depredadora con el medio ambiente (caza, pesca y recolección), provocadas por la presión de la actividad humana en los ecosistemas donde se introduce.
Paleolítico inferior. Primeros modos de talla lítica de instrumentos, asociados a restos fósiles de homínido: Australopitecos, Homo habilis y Homo ergaster (África sudoriental, Homo erectus extendido por todo el Viejo Continente
Paleolítico medio. Ligado a cambios en la cultura material y en las especies de homínido Hombre de Neandertal en Europa, Homo sapiens arcaico en África -Hombres de Kibish, desde hace 130.000 años hasta hace 35.000 años aproximadamente.
Paleolítico superior. Ligado a la cultura material asociada al Homo sapiens moderno. Ya no hay cambios significativos para la paleo antropología en el registro fósil; las variaciones entre distintos grupos son mucho más sutiles, las estudiadas tradicionalmente por la antropología física y que se conocían como razas humanas, y que la moderna genética de poblaciones estudia con renovadas metodologías genética molecular.
Mesolítico, Epipaleolítico, Protoneolítico. Periodo de transición, ligado a los cambios que produjo el fin de la última glaciación. En las zonas en las que significó una transición hacia el neolítico se denomina mesolítico, mientras que en el resto, en las que sólo significa una fase de continuación del paleolítico, se denomina epipaleolítico.
Neolítico Su inicio en cada zona está ligado al desarrollo de la denominada Revolución Neolítica: sustitución de la economía depredadora (caza, pesca y recolección) por la economía productora (agricultura y ganadería), lo que intensificó extraordinariamente la densidad de población
Aparición de la cerámica, sustitución del nomadismo por el sedentarismo .Tuvo lugar a partir del VIII milenio a. C., y se difundió hacia el norte de África y Europa. La aparición de la agricultura y la ganadería se produjo de forma endógena en otras zonas del mundo (con seguridad en América, de forma menos clara en otras zonas).
Edad de los Metales. Innovaciones tecnológicas de difusión paulatina (metalurgia, rueda, arado, vela). Algunas aldeas se amurallan y aumentan de tamaño hasta transformarse en ciudades. El tránsito a la historia se dará cuando se complete la formación de las sociedades complejas (civilizaciones) con estado y religión institucionalizada, que producirán la escritura
HISTORIA
Historia. Desarrollo de la escritura como consecuencia de la aparición de los primeros estados.
Protohistoria. Período de solapamiento: las civilizaciones que desarrollan escritura dejan constancia escrita no sólo de sí mismas, sino de otros pueblos que no lo han hecho. Habitualmente los pueblos colonizadores son los que dejan testimonio histórico de su relación.

Nacimiento de la civilización en el Antiguo Oriente Próximo (a veces denominado Antigüedad temprana). Primeros estados (templos, en Mesopotamia, Babilonia, Asiría, Antiguo Egipto, Levante Mediterráneo (Fenicia, Antiguo Israel) y el resto del Mediterráneo Oriental civilizaciones con muy poca relación con esos núcleos en India,  y de forma endógena en la América precolombina y en algunas culturas del África Subsahariana.
Antigüedad clásica: De validez restringida a las civilizaciones griega y romana, caracterizadas por la cultura clásica (término de gran ambigüedad, que en su aspecto espacial y temporal puede considerarse ampliado a todo el Próximo Oriente.
Ambas civilizaciones contaban sus eras desde fechas del Siglo VIII a. C. la primera olimpiada o la fundación de Roma, respectivamente. Simultáneamente se desarrolló el Imperio persa, que ocupa el espacio intermedio y pone en contacto las civilizaciones mediterráneas con las civilizaciones asiáticas, especialmente la hindú, mientras que las civilizaciones de Extremo Oriente, como la china, se desarrollan de forma prácticamente independiente.
Edad Media. Antigüedad tardía: De validez restringida a Occidente, es un periodo de transición, desde la crisis del siglo III hasta Carlomagno o la llegada del Islam a Europa (siglo VIII), en que el Imperio romano entra en decadencia y sufre el impacto de las invasiones germánicas, nuevas religiones monoteístas (Cristianismo e Islam) se imponen como religiones dominantes. De validez restringida a Occidente, desde la caída del Imperio romano de Occidente (siglo V) hasta la caída del Imperio romano de Oriente (siglo XV).
Alta Edad Media: siglo V al siglo X. Una época oscura por la escasez de fuentes escritas, debida al retroceso de la vida urbana y de la descomposición del poder político que caracterizan al feudalismo. La Iglesia, sobre todo a través del monacato, se convierte en la única continuidad de la tradición intelectual. La nobleza y el clero, vinculados familiarmente, son los señores que ejercen el poder político, social y económico sobre los campesinos sometidos a servidumbre.
Baja Edad Media: Del siglo XI al siglo XV. A veces se restringe al siglo XIV y al siglo XV, como Crisis de la Edad Media o Crisis del siglo XIV; denominándose  el periodo del siglo XI al siglo XIII como Plenitud de la Edad Media. Se produce una revolución urbana y un aumento de la actividad comercial y artesanal de una incipiente burguesía, al tiempo que se fortalece el poder de las monarquías feudales. Las Cruzadas demuestran la capacidad de expansión europea hacia el oriente del Mediterráneo, mientras en Al-Ándalus (España musulmana) se imponían los reinos cristianos del norte peninsular).

Edad Moderna: De mediados o finales del siglo XV a mediados o finales del siglo XVIII.  Se toma como hitos que marcan su comienzo la Imprenta, la toma de Constantinopla por los turcos o el descubrimiento de América; como final, la Revolución francesa, la Independencia de los Estados Unidos de América o la Revolución industrial. Es por primera vez, un periodo de validez casi mundial, puesto que para la mayor parte del mundo (con la excepción sólo parcial de China o Japón -que tras unos primeros contactos optan por cerrarse a la influencia exterior en mayor o menor medida- o de espacios recónditos de América, África y Oceanía -colonizados en el siglo XIX-), significó la imposición de la civilización occidental y la denominada economía-mundo.




Prueba nuclear en el atolón de Bikini, 26 de marzo de 1954, en plena Guerra fría. La era nuclear se inauguró en 1945, cuando los Estados Unidos lanzaron en Hiroshima y Nagasaki las primeras bombas atómicas.
La Unión Soviética la siguió en lo que se denominó carrera nuclear o carrera de armamentos, así como las otras tres potencias con derecho a veto en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas: Reino Unido, Francia y China. Otros países no firmantes del tratado de no proliferación nuclear han desarrollado este armamento: abiertamente India y Pakistán; sin reconocerlo Israel, Sudáfrica lo desmanteló al caer el régimen de apartheid- y quizá otros.

Edad Contemporánea. Desde mediados o finales del siglo XVIII hasta el presente. Una inicial era de las revoluciones (revolución industrial, revolución burguesa y revolución liberal) acabó con el Antiguo Régimen y dio paso en la segunda mitad del siglo XIX al triunfo del capitalismo que se extiende con el imperialismo a todo el mundo, al tiempo que se veía contestado por el movimiento obrero.
Las guerras napoleónicas dieron paso a un periodo de hegemonía británica durante la era Victoriana. El comienzo de la transición demográfica  produce una verdadera explosión demográfica que altera de forma radical el equilibrio social y el del hombre con la naturaleza, sobre todo a partir de la segunda revolución industrial. La primera mitad del siglo XX se marcó por dos guerras mundiales y un período de entreguerras en el que las democracias liberales enfrentadas a la crisis de 1929 se ven desafiadas por los totalitarismos.




CONCLUSION



La historia es un lugar donde se ligan las ciencias humanas:  geografía demografía, antropología, sociología, economía, lingüística, filosofía, que dan respuesta a los fenómenos sociales que la humanidad necesita regenerar y establecer, por lo cual es de vital importancia que se estudie y conozca para despertar el interés a través del reconocimiento de realidades relativas.    

jueves, 25 de octubre de 2012

INTRODUCCION GENERAL
La historia es una de las disciplinas del conocimiento humano, es un instrumento para recopilar experiencias de lo que han vivido nuestros antepasados, gracias a esto la evolución ha sido posible con mayor rapidez.
Todo este aprendizaje nos ha venido dividiendo en distintos grupos de personas. Podemos decir grupos raciales y clases sociales de acuerdo a la cultura, forma de vida, costumbres, etc.
Así como también distintas actividades productivas para nuestra subsistencia, las cuales se eligen con los recursos que tenemos a nuestro alcance, estas actividades tuvieron frutos económicos por lo tanto requerimos de personas que pudieran administrar el dinero y se eligieron gobernantes que tuvieron como cargo este difícil encomienda.
Hoy en día tenemos leyes, derechos obligaciones que debemos acatar para el bien de nuestro país, sin embargo muchas personas hacen caso omiso de estas reglas y dañan la organización  esto ha llegado a conflictos, a guerras que dañan a la sociedad en general.
En el siguiente blog estudiaremos temas de importancia para tener la visión de lo que  se ha vivido durante diferentes etapas de la historia y de los tiempos contemporáneos.


martes, 23 de octubre de 2012









CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO
 AGROPECUARIO NO. 113
  ‘’MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA’’

PARANGARICO, YURIRIA, GTO.

CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD Y VALORES “3”


ASESOR: JOSE JESUS LEON LEON

ELABORADO POR:
MA. GUADALUPE VAZQUEZ AGUILERA
MA. GUADALUPE GARCIA ZAVALA
ARACELI DIAZ SILVA
ELVIRA MA. PIZANO ANDRADE
JULIO SANCHEZ VILLANUEVA