INTRODUCCIÓN
La guerra es una consecuencia de un
conflicto socio-político por un desacuerdo. Es quizá una de las más antiguas de
todas las relaciones internacionales, que se convierte en un fenómeno particular
con el comienzo de las civilizaciones, supone el enfrentamiento organizado de
grupos humanos armados, con el propósito de controlar recursos naturales o
humanos, o el desarme, sometimiento y , en su caso, destrucción del enemigo, y
se produce por múltiples causas entre las que suele estar el mantenimiento o el
cambio de relaciones de poder, dirimir disputas económicas o territoriales.
DESARROLLO TEMÁTICO
GUERRA
La guerra es un instrumento político, al servicio de
un Estado u otra organización con fines políticos.
Las reglas de la guerra, y
la existencia misma de reglas, han variado mucho a lo largo de la historia. El
concepto de quiénes son los combatientes también varía con el grado de
organización de las sociedades enfrentadas. Las dos posibilidades más
frecuentes son civiles sacados de la población general, generalmente varones
jóvenes, en caso de conflicto, o soldados profesionales formando ejércitos
permanentes. También puede haber voluntarios y mercenarios. Las combinaciones
de varios o de todos estos tipos de militares son asimismo frecuentes.
Las formas de hacer una
guerra dependen de los propósitos de los combatientes. Por ejemplo, en las
guerras romanas, cuyo objetivo era expandir el imperio, el objetivo
militar principal eran los combatientes de la nación a conquistar, para
incorporar el pueblo una vez conquistado al imperio.
DEFINICIONES Y CONCEPTOS
La guerra es un acto político por el cual varios estados, no pudieron
conciliar lo que creen son sus deberes, sus derechos o intereses, recurren a la
fuerza armada para que esta decida cuál de entre ellos, siendo más fuerte, podrá
en razón de la fuerza, imponer su voluntad a los demás.
CAUSAS DE LAS GUERRAS
Causas económicas son las
más antiguas de todas, desde que el mundo es mundo las guerras se han hecho
para conquistar territorios, bienes o personas de países ajenos y la guerra de
rapiña es la forma más antigua de enfrentamiento.
En todo tipo de conflictos
encontramos siempre las causas económicas, o bien porque son el detonante o
bien porque para ir a una guerra hay que hacer cuentas y ver si compensa o no
el enfrentamiento. Los cálculos que se hacen antes de un conflicto son, a
menudo erróneos, pues no se sabe de antemano cuánto va a durar y cuanto va a
costar. El siglo XX no es ajeno a estas consideraciones y las causas económicas
siguen teniendo un peso destacado, y lo seguirán teniendo. La relación entre
conflictos armados y recursos o bienes naturales esenciales para la
supervivencia es profunda. Sin tener que pensar mucho todos podemos asociar el
control del petróleo con alguna guerra más o menos próxima.
Este tipo de causas tenderá
a ser cada vez más importante a medida que los recursos naturales esenciales
escaseen, y en el siglo XXI será la clave para entender muchos enfrentamientos.
LA
DECEPCIÓN ESTADÍSTICA.
Este
deseo de conocer las causas para poder predecir cuándo estallará el próximo
conflicto ha sido abordado en varias ocasiones. Uno de los investigadores del
fenómeno bélico fue Lewis Fry Richardson. Este autor investigó todos los
conflictos desde el siglo XIX hasta la década de los 1950; considerando
conflicto aquel enfrentamiento donde han muerto personas por causa intencionada
de otra persona; de este modo juntaba los conflictos bélicos con las muertes
por asesinato y homicidio, la mezcla fue intencionada por sus
experiencias en la Segunda Guerra Mundial por las cuales pudo comprobar el
efecto de muchas de las órdenes que vio dar y la suerte corrida por muchos
soldados, enviados a la muerte a causa de esas órdenes.
Richardson
tuvo la idea de catalogar las guerras según el número de muertos de una forma
similar a cómo se catalogan los terremotos: según su intensidad. Así, una
guerra de magnitud 6 sería en la que morirían de 1.000.000 a 1.999.999
personas; pero por todas las dificultades que halló para saber el número de
muertos en una contienda (llegó a decir que resultaba más fácil saber el número
de estrellas de una galaxia o de neutrinos en
el universo) Richardson aplicó un índice de error de 0,5 (más menos); con
este índice de error una guerra de magnitud 3 sería aquella en la que
perecieron entre 316.228 y 3.162.278.
CONSEPTO
FILOSOFICO
A
primera vista parece posible proponer que la guerra no es necesariamente ilícita.
Existe el derecho de autodefensa o de legítima defensa contra el enemigo
exterior, cuando ese ataca injustamente a un pueblo. Si se niega este derecho
de legítima defensa se robustece al agresor y se pone en peligro la paz de los
pueblos. Sin embargo, se ha sugerido desde una perspectiva ética que,
para que una guerra pueda tener una licitud ética, existen una serie de
condicionantes adicionales:
Que
haya una injusticia real, verdadera y de gravedad.
Inviabilidad
de defenderse por vía pacífica.
Perspectiva
y esperanza de éxito final.
Que
se pueda evitar un perjuicio a terceros inocentes.
TRATADISTAS
El
general chino Sun Tzu, en su célebre obra El arte de la guerra, afirmó que la guerra había que ganarla
antes de declararla o de que existiera en sí misma. En este aspecto, el célebre general expondría
en una sucinta frase su concepción sobre el carácter de la guerra: "La
guerra, es el Tao del engaño"; así, pretendería establecer que
el estratega virtuoso debía basar todas sus decisiones militares, buscando
primeramente distraer la atención del enemigo en los elementos más
sobresalientes de su posición, y de no tenerlos, inventarlos.
El
pensamiento de Sun Tzu, dejaría una profunda impronta en el pensamiento
militar moderno, no sólo en reconocidos pensadores, sino también en eximios
estrategas como Napoleón, quien en su renombrada victoria en la Batalla de
Austerlitz, aplicara aquellos preceptos del engaño.
El
concepto de "guerra justa" fue presentado sistemáticamente
por Tomás de Aquino en Summa
Theologiae.
GUERRAS
RECORD
La
guerra más breve que se conoce es la que se declaró entre Gran
Bretaña y Zanzíbar (posteriormente se uniría con Tanganica
para formar la actual Tanzania), el 27 de agosto de 1896,
según los registros, duró sólo 38 minutos.
La
guerra más larga habría sido la Guerra de los Cien Años que duró 116
años. Otro conflicto bélico también de larga duración fue las Cruzadas,
una serie de batallas que duro cerca de 200 años. No obstante, la
llamada Guerra de Arauco, una serie interrumpida de batallas, duró unos
300 años, con largos periodos de tregua. Si se considera como una guerra
continua, la guerra de la Reconquista en la península Ibérica es, con
mucho, la más larga de la historia con casi 800 años, si no consideramos los
frecuentes tratados de paz, alianzas y batallas esporádicas muy localizadas.
Eran las típicas guerras de tipo feudal, que ocasionaron la proliferación de
castillos defensivos, los cuales le dieron el nombre al reino de Castilla,
aunque también proliferaron en el resto de la península.
La
guerra más sangrienta por el número de muertos fue, con mucho, la Segunda
Guerra Mundial con sus más de 60 millones de muertos por una u otra causa.
Sin embargo, la Guerra de la Triple Alianza lo sería en relación a la
aniquilación de una población nacional organizada (la población
paraguaya), descendiendo los habitantes de Paraguay de 1.400.000 a 220.000;
quedando sólo unos 30.000 varones en edad reproductiva.
Nuevamente
la Segunda Guerra Mundial ostenta el récord de ser la más
costosa
económicamente.
La guerra
civil más sangrienta, entendida como la que produjo mayor número de
muertos, se produjo en la China de la dinastía Qing y es
conocida como Rebelión Taiping (Gran Paz traducido del
chino). Se libró entre la citada dinastía Qing y tropas del gobierno Manchú,
también chino, desde 1851 a 1864 donde los cálculos más
ajustados indican que las muertes pudieron oscilar entre los 20 y los 30
millones de personas, incluidos 100.000 asesinatos por las fuerzas
gubernamentales en el saqueo de Nankín, entre el 19 y el 21 de julio
de 1864.
Las
guerras que más continentes, territorio y países abarcaron en todo el mundo
fueron: La Primera y la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo a lo
largo de la historia hubo varios conflictos que abarcaron gran cantidad de
territorio y países de todo el mundo.
PRIMER
GUERRA MUNDIAL
La Primera Guerra Mundial fue un acontecimiento
bélico internacional que, iniciado en Europa en agosto de 1914, no sólo llegó a
convertirse en una "guerra total" sino que trascendió al ámbito
mundial cuando intervinieron en ese conflicto naciones situadas en otros
continentes. Por primera ocasión en la historia de la humanidad, una lucha
armada incluía países muy alejados geográficamente; además su evolución y
desenlace dejaron una secuela de cambios trascendentales que afectaron al mundo
entero. Sin embargo, hasta antes de 1945 este fenómeno histórico fue conocido
como la "Gran Guerra" y no sería hasta después de ocurrida la Segunda
Guerra Mundial cuando se hizo necesaria la distinción numérica secuencial entre
ambos conflictos. Por su magnitud y consecuencias, la Primera Guerra Mundial
constituye una profunda brecha que separa el siglo XX de todo lo que le
precedió, no obstante que sus orígenes se encuentran, por supuesto, en los
hechos del pasado inmediato.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
La segunda Guerra Mundial fue el conflicto armado
más grande y sangriento de la historia mundial, en el que se enfrentaron las
Potencias Aliadas y las Potencias del Eje, entre 1939 y 1945. Fuerzas armadas
de más de setenta países participaron en combates aéreos, navales y terrestres.
Por efecto de la guerra murió alrededor del 2% de la población mundial de la
época (unos 60 millones de personas), siendo los civiles la mayoría de los
fallecimientos. Como conflicto mundial comenzó el 1 de septiembre de 1939 (si
bien algunos historiadores argumentan que en su frente asiático se declaró el 7
de julio de 1937) para acabar oficialmente el 2 de septiembre de 1945.
CAUSAS
La principal causa que gatillo el comienzo de la segunda guerra mundial fue el ataque alemán comandado por Hitler a Polonia, en septiembre de 1939. También enfrentamiento entre ideologías que amparaban sistemas político-económicos opuestos.
La principal causa que gatillo el comienzo de la segunda guerra mundial fue el ataque alemán comandado por Hitler a Polonia, en septiembre de 1939. También enfrentamiento entre ideologías que amparaban sistemas político-económicos opuestos.
CONSECUENCIAS
60 millones de personas fallecieron, y los que pudieron sobrevivir quedaron sin hogares y con graves secuelas psicológicas, morales, físicas y espirituales.
Además hubo pérdida de territorio para algunos países, pérdidas económicas, políticas, sociales, infraestructura les y comunicacionales.
ALGUNAS FORMAS DE GUERRA
GUERRA ACORAZADA:La guerra acorazada moderna
comenzó con el desarrollo del tanque durante la Primera Guerra
Mundial. El tanque británico Mark I entró por primera vez en acción
en la batalla del Somme, en septiembre de 1916, pero no consiguió romper
el punto muerto de la guerra de trincheras. En la Batalla de Cambrai
(1917), los tanques británicos tuvieron más éxito y rompieron el sistema
de línea de trincheras alemán, la Línea Hindenburg. Después de
la desastrosa ofensiva final alemana, los tanques se usaron en la Batalla
de Amiens, terminando con el punto muerto impuesto por la guerra de
trincheras en el frente occidental, y acabando de manera efectiva con
la guerra. Después de la Primera Guerra Mundial, los aspectos técnicos y de
doctrina de la guerra acorazada fueron evolucionando, llegando a ser más
sofisticados y creándose múltiples escuelas.
GUERRA AÉREA:La guerra
aérea es el uso de aviones militares y otras máquinas que vuelan
en la guerra, incluyendo el transporte militar de carga para
favorecer los intereses nacionales, como se demostró en el Bloqueo de
Berlín. Desde el desarrollo de globos de aire caliente sin propulsión
para observación en el siglo XVIII, la guerra aérea se ha convertido en un
asunto de alta tecnología que ha conducido a muchas técnicas y avances
tecnológicos como la propulsión aérea, radar y el uso de
compuestos y materiales de ingeniería como la fibra de carbono.
GUERRA BACTERIOLÓGICA
La guerra biológica o bacteriológica es una forma
singular de combate, en la cual se emplean armas de diferentes
tipos que contienen virus o bacterias capaces de infligir
daño masivo sobre fuerzas militares y/o civiles.
El uso de armas biológicas está terminantemente
prohibido por las Naciones Unidas, sin embargo muchos países (potencias
militares) cuentan con este tipo de arsenal en forma no sólo de
bombas sino de otro tipo de agentes de esparcimiento menos convencionales.
GUERRA NUCLEAR
La guerra nuclear es un tipo
de guerra que se llevaría a cabo mediante el empleo de armas
nucleares, una clase de arma de destrucción masiva. Puede tratarse de
una guerra nuclear limitada o una guerra nuclear total. Este
tipo de conflagración tiene sus propias teorías, estrategias, tácticas y
conceptos, distintos de los de la guerra convencional, que han ido
variando a lo largo de las décadas. Puede librarse en la tierra, el mar, el
aire, el espacio e incluso en el subsuelo, a distintas escalas, con medios muy
diferentes.
VIOLENCIA
La violencia es el tipo de
interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que,
de forma deliberada, provocan, o amenazan con hacer, un daño o sometimiento
grave (físico, sexual o psicológico) a un individuo de tal manera que limitan
sus potencialidades presentes o futuras.
El elemento esencial en la
violencia es el daño, tanto físico como psicológico. Este puede manifestarse de
múltiples maneras por ejemplo lesiones
físicas, humillaciones, amenazas, rechazo, etc.
Es destacable también el
daño (en forma de desconfianza o miedo) sobre el que se construyen las
relaciones interpersonales, en las relaciones grupales, bajo formas como la
polarización, el resentimiento, el odio, etc. La violencia puede
manifestarse también como una amenaza
sostenida y duradera, causante de daños psicológicos quienes la padecen y con
repercusiones negativas en la sociedad.
Algunas formas de violencia
son sancionadas por la ley o por la sociedad, otras son crímenes. Distintas
sociedades aplican diversos estándares en cuanto a las formas de violencia que
son o no son aceptadas. Por norma general, se considera violenta a la persona
irrazonable, que se niega a dialogar y se obstina en actuar pese a quien pese,
y caiga quien caiga.
Existen varios tipos de
violencia, incluyendo el abuso físico, el abuso psíquico y el abuso sexual como
las situaciones graves e insoportables en la vida del individuo, la falta de
responsabilidad por parte de los padres, la presión del grupo al que pertenece
el individuo (lo cual es muy común en las escuelas) y el resultado de no poder
distinguir entre la realidad y la fantasía.
IRAN FRENTE A LA GUERRA
Existen inicios de un ataque aéreo contra Irán. El 18
de junio de 2010 cruzaron el canal de Suez doce navíos estadounidenses,
incluyendo un portaviones. Ante esta situación, el gobierno Iraní responde
decretando el estado de máxima alerta, movilizando a un mayor de efectivos Irán
ya ha dicho que cualquier inspección en buques de bandera Iraní obtendrá como
respuesta otra inspección en cualquier buque de la zona. El plan del ejercito
de EE UU probablemente es destruir las fuerzas aéreas iraníes en tierra, como
suele hacer en otras guerras. Después se destruirían las instalaciones
nucleares iraníes, y las principales infraestructuras económicas para acabar
con el desarrollo económico de Irán, ya que amenaza con convertirse en un actor
geopolítico importante en la zona.
LA
VIOLENCIA DOMÉSTICA
La
violencia doméstica es el abuso por parte de alguien que proporciona cuidados,
padre, esposo o pareja sexual de una persona. Puede tomar muchas formas. Aquí
les describimos algunos tipos de abuso: el abuso físico es el uso de la fuerza
física; el abuso sexual quiere decir cualquier actividad sexual forzada; el
abuso emocional incluye amenazas, crítica constante y degradaciones. Controlar
el acceso al dinero y las actividades son otros comportamientos abusivos.
¿Qué
debo saber acerca de la violencia doméstica?
La
violencia contra una pareja o un niño o niña es un crimen en todos los estados.
Cada año, por lo menos 2 millones de mujeres son abusadas en este país. El
abuso les ocurre a las personas de todas las razas, edades, estratos económicos
y religiones.
Las
personas que son heridas por sus parejas o padres no causan el abuso. El
alcohol y las drogas no causan el abuso, aunque sí pueden empeorar la
violencia. El abuso puede empezar, continuar y aumentar durante el embarazo.
¿Qué
puedo hacer si yo o mis niños somos abusados?
Primero,
asegúrese que usted y sus niños se encuentren seguros. Vaya a un lugar seguro,
tal como la casa de un amigo o familiar o a un refugio de emergencia. Llévese a
sus niños consigo. Llame a la policía si piensa que no es seguro para usted
dejar la casa por sí sola, o si quiere intentar acusaciones legales en contra
su abusador.
Si
es posible, llévese llaves de su casa, dinero y papeles importantes consigo. No
use drogas o beba alcohol en esta situación, porque necesita estar alerta en
caso de una crisis. Los miembros del personal de los refugios de emergencia
pueden ayudarle a presentar una solicitud para una orden de protección de la
corte.
¿Cuáles
son otras maneras en que puedo encontrar ayuda si soy abusada?
Hable
con su médico quien puede darle tratamiento para cualquier problema médico,
brindarle apoyo y referirla. Llame al refugio de emergencia y pida información
sobre asesoría sicológica y grupos de apoyo para usted y sus hijos. Enfermeros
o enfermeras, trabajadores sociales y otros profesionales de la salud también
pueden ayudarlo
Cuando
se habla de violencia entre los adolescentes, muchas personas piensan en los
disparos dentro de las escuelas. Pero la violencia en los adolescentes incluye
muchas otras actividades diferentes. Entre ellas se encuentran las peleas, la
violencia de las pandillas, y el suicidio. Las víctimas de la violencia de los
adolescentes suelen ser otros adolescentes.
Los
adolescentes que cometen actos de violencia suelen estar involucrados en otros
tipos de peligros o conductas ilícitas. Pueden consumir drogas, portar armas,
conducir de modo irresponsable y mantener relaciones sexuales inseguras.
El
principal factor de riesgo para la violencia es el comportamiento de sus amigos
y compañeros de clase. Debe saber con quién sale sus hijos y fomentarles una
conducta y relaciones sanas.
Maltratar
a un anciano es hacer algo, o dejar de hacer algo, que resulte en un daño para
un anciano o ponga a un anciano indefenso en riesgo de lastimarse. Incluye:
Abuso
físico, sexual y emocional
Descuidar
o abandonar a un anciano por quien usted es responsable
Tomar
o emplear mal el dinero o pertenencias de un anciano
El
maltrato a los ancianos puede ocurrir dentro de la familia. También puede
ocurrir en escenarios como hospitales o asilos o en la comunidad. El abuso a
los ancianos es un problema serio en los Estados Unidos. Los 50 estados tienen
leyes contra el abuso al anciano. Las leyes no son iguales, pero todos los
estados tienen sistemas para denunciar las sospechas de abuso.
Una
violación es cualquier actividad sexual en la que usted no ha dado su
autorización. Esto incluye intentos y realización de actos sexuales sin que
usted lo desee. A veces, puede ser contra una víctima que esté incapacitada
para dar su permiso. También incluye contacto sexual abusivo. Puede su cederles a los hombres, mujeres y niños.
El
agresor puede ser cualquiera - una pareja actual o pasada, un familiar, una
persona de confianza o en una posición de poder, un amigo, un conocido o un
desconocido.
Una
violación puede afectar su salud de varias maneras. Puede acarrear problemas de
salud y emocionales de larga duración. Es importante que busque ayuda si usted
ha sufrido una violación. Primero, vaya a un lugar seguro. Luego, llame al 911
o diríjase a un hospital para recibir ayuda médica. Es posible que quiera
hablar con un consejero para lidiar con sus sentimientos. Lo más importante que
debe saber es que la violación no fue su culpa.
El
abuso sexual de menores es una forma de maltrato al menor. Incluye un amplio
espectro de acciones entre un niño y un adulto, o con niños mayores. Con
frecuencia, aunque no siempre, implica un contacto físico. Exhibir sus órganos
genitales ante un niño o presionar a un niño a tener relaciones sexuales, es
abuso sexual contra el menor. Utilizar niños en pornografía también es abuso
sexual contra los menores.
La
mayoría de los abusadores conocen al niño de quien abusan. Pueden ser amistades
de la familia, vecinos o cuidadores de niños. Casi una tercera parte de los
abusadores tienen un parentesco con los niños. La mayoría de los abusadores son
hombres. Si cree que un niño puede haber sufrido un abuso, es importante que lo
denuncie.
CONCLUSION
Día a día en nuestra vida cotidiana nos
enfrentamos a situaciones que pueden alterar nuestro estado de ánimo causado
por distintos motivos como por ejemplo el estrés cotidiano.
Debemos
aprender a lidiar con las personas que convivimos tomando en cuenta los
distintos valores y respetando para que nos respeten y tener un ambiente
pacífico desde nuestro hogar hasta las naciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario